Ya tenía ganas de hacer un cochecito
de estos, pero en un formato distinto. Este está hecho con madera de
Arce y tiene el encanto del juguete antiguo de madera. Y no es
extraño que localice las cartas escogidas por los espectadores, ya
que el conductor es el mismísimo Juan Tamariz, quien popularizó
hace muchos años este fantástico efecto.
domingo, 28 de diciembre de 2014
domingo, 9 de noviembre de 2014
Otra de cajitas
Un conjunto de Okito y Boston con tapas intercambiables para
monedas de medio dólar. Si la anterior cajita para monedas de dólar
fue complicada de hacer, estas lo son aún mas. No solo por el tamaño
mas pequeño, sino que, contrapesarlas ha resultado difícil. Hechas
con Bubinga y Wengué. Con estas dos miniaturas, doy por terminado el
tema de las cajitas para monedas.
El Péndulo.
Hace tiempo vi algún vídeo en el que se utilizaba un péndulo para adivinar la carta elegida por un espectador. Creo que el tema del péndulo da para mucho, así que ya me he preparado uno para ir probando. Esta hecho en madera de Mongoy y le he dado una ligera pátina pare que tenga un aspecto mas “de antiguo”. Tengo algunas ideas para el. Veremos.
domingo, 28 de septiembre de 2014
Boston Box.
La segunda entrada de hoy. Una
miniatura que ha resultado un poco mas complicada de hacer de lo que
esperaba. Se trata de una Boston Box para monedas de dólar. Uno de
los problemas que tiene este tipo de cajitas en madera, aparte del
tamaño algo mayor que sus homólogas en metal, es su poco peso, lo
que dificulta su manejo. Sin embargo, esta está contrapesada para
que su uso no sea ningún problema. Fabricada en Zebrano, Ébano y
Nogal. Una monería ¿no?
Algo diferente.
Después de mucho tiempo sin poner nada
en el blog, lo retomo con un trabajo que nada tiene que ver con la
magia. O si...! Porque si hay algo realmente mágico, es la música.
Se trata de la construcción de un bajo eléctrico. Un trabajo
difícil y que me ocupó varios meses, no solo por los conocimientos
necesarios para trabajar la madera, sino también, por los
conocimientos sobre luthería que tuve que adquirir para la
fabricación de un instrumento musical. De esta forma retomo la
afición por la música que nunca debí abandonar.
Se trata de un Jazz bass pasivo de
cuatro cuerdas. Escala 34” y 24 trastes. Cuerpo de fresno y tapa de
bubinga arce y wengué. Mástil de cinco piezas de arce y wengué y
diapasón de wengué. Pastillas Fender vintage y herrajes Gotoh. Me
va a resultar difícil superar esto.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)